miércoles, 24 de marzo de 2010

Análisis de prensa

Práctica realizada por Mateo Acebal Muñiz y Rubén Fidalgo Ortiz



El País




ABC






Titulares de la noticia:

El País: “Google da un portazo a China”
ABC: “Google da un rodeo para evitar la censura en China”



Coincidencias en la presentación de la noticia:

Las dos noticias indican que Google ha redirigido su portal a Hong Kong, de una manera en que ambos periódicos le dan de cierto modo la razón a Google frente al gobierno chino, no lo dejan ver de una manera explícita, pero se ve como se postulan a favor del buscador. Ambas vienen recogidas en la sección de sociedad.


Divergencias en la presentación de la noticia:

Aquí hay varias que tratar. En primer lugar, el espacio que se le dedica a la noticia; mientas que en El País se le dedica una página y media enteras, en el ABC se le dedica una página pero con un gran anuncio de publicidad en el centro, que reduce la noticia a menos de media página; por esto se puede afirmar que El País le da una mayor importancia a la notica. Otra diferencia que podemos señalar tiene que ver con el subíndice; en El País nos pone un gran subíndice, dos frases a gran tamaño que nos hacen una aproximación de la noticia, mientras que en el ABC son 4 palabras directas que nos resumen la noticia a grandes rasgos. También, las imágenes relacionadas con la noticia cambian, en El País podemos ver una gran imagen de una limpiadora china sacándole brillo al cartel de Google y una fotografía Eric Schmidt, presidente de Google; por su parte, el ABC nos muestra una pequeña imagen de una pantalla de ordenador con el buscador de Google en China. Por último y teniendo que ver con lo primero que hemos comentado, la noticia en el ABC es mucho más resumida, mientras que en El País es una noticia extensa, con más detalles, pues también hace una referencia sobre Microsoft, que sigue con la censura impuesta por China, y nos da detalles del dinero que podría perder Google si le vetaran e China.


Elementos iconográficos:

Como ya comentamos, ambos tienen imágenes; los dos periódicos las tienen a color, aunque en haya diferencias en el tamaño de las mismas. En ambas noticias el color escogido para la letra y los títulos es el negro, si bien el subtítulo del ABC deja el negro para ser de un color azul, mientas que el de El País sigue siendo del mismo color que el resto. Ambos diarios juegan con las negritas y las cursivas para mostrar importancia o captar nuestra atención.


Comparación de las fuentes:

En El País, la noticia ha sido escrita por David Alandete y redactada en Washington, mientras que la noticia del ABC ha sido escrita por un autor/autora que responde a las siglas M.M. y ha sido redactada en Madrid.


Grupo al que pertenece cada diario e ideología:

El País pertenece al grupo Prisa; este grupo tiene una ideología conservadora y socialista, aunque actualmente se halle en contra del Presidente del Gobierno debido a motivos empresariales. Por su parte, el ABC pertenece al grupo Vocento; este grupo tiene como referencia a España, la Constitución y la democracia en la redacción de sus noticias.


Juicio valorativo:

Pensamos que en estas noticias no hay un claro reflejo de la ideología de los diarios, debido a que es una noticia internacional y meramente informativa, por lo que es muy difícil y de poco les valdría introducir algún aspecto que defendiese su modo de ver las cosas políticamente hablando para convencer a la gente. Así pues, ambos periódicos tratan la noticia tratando de informar a los lectores sin intentar un fin más allá. Dicho todo esto, parece que los diarios no dan su opinión dentro de las noticias, pero no es así, ya que como dijimos al principio de la práctica, ambos periódicos presentan la noticia dejando ver que le dan la razón al buscador Google frente al gobierno Chino.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La imagen



La imagen es presentada por el ministerio de Sanidad y Consumo, con la colaboración de la revista adolescente Súper Pop.

LECTURA OBJETIVA

Vemos una zona urbana, más precisamente una cancha de baloncesto de ciudad, un lugar típico dónde se reúnen los jóvenes para hacer deporte o pasar las tardes. Es un día soleado, se ve un balón de baloncesto envuelto en alambre de espino, por detrás tres jóvenes mirándolo, y si miramos más atrás apreciamos una canasta.
Como ya dije el balón está en un primer plano, parado en el suelo, y los chavales lo miran fijamente, por lo que podemos afirmar que es el punto de atención. También podríamos decir que está en un plano de contrapicado a la par que en el primer plano ya citado, ya que se encuentra maximizado.
Los adolescentes se encuentran en un plano general, ya que aparece todo su cuerpo y tienen más importancia que los objetos que salen por detrás como puede ser la verja o la canasta.
Esta imagen lo que quiere es hacer reflexionar a sus miradores, lejos de ser un simple anuncio publicitario para intentar vendernos algo, lo que pretende es que tomemos conciencia de la importancia de no tomar drogas.

LECUTRA SUBJETIVA

El título que aparece en la foto ya nos incita a realizar una reflexión sobre la importancia de consumir drogas, como ya cité antes. Su intención es concienciar a los jóvenes, ya que son el público a la que va dirigida la imagen, aunque también puede incidir en los más mayores aunque con menos índice de éxito ya que va dirigido a un público más juvenil. Así, utiliza un lugar apacible y habitual para los adolescentes, una pista urbana de baloncesto, de asfalto, como las de la vieja escuela. Esto sirve para meter a los adolescentes en un clima que les resulte familiar, y así poder conectar emocionalmente con ellos, captar su atención.
El texto se relaciona con la imagen de la siguiente manera: el balón con el alambre de espino representa las drogas, y la peligrosidad que ataña usar ese balón, de ahí el “¿te la vas a jugar? Es decir, se representa el peligro que posee la consumición de drogas, a través del peligro que corresponde a jugar con un balón de baloncesto rodeado por alambre de espino, ya que de ésta manera acabarías con las manos destrozadas, representando así los nefastos efectos que pueden traer consigo la consumición de drogas. Una simple metáfora, ya que si tomas drogas no te destrozas las manos, y puede que al principio no notes ningún síntoma extraño, pero que a la larga podrían tener horribles consecuencias, de la misma manera que jugar con un balón cubierto de espino acabaría dejándote sin manos. Si le damos más vueltas, también podemos relacionar el “te la vas a jugar” con aspectos típicos del deporte, como “jugársela “en un tiro o en un pase, lo que viene a ser arriesgarse, inculcando así el riesgo que conlleva la consumición de sustancias estupefacientes.

PROPIEDADES DE LA IMAGEN

Es una imagen icónica. Representa algo real, una cancha de baloncesto, su correspondiente balón, unos jóvenes… Es una imagen simple, fácil de interpretar; también es una imagen monosémica, claramente sólo tiene un significado, la reflexión sobre los peligros de tomar drogas.
Podemos decir que está entre la originalidad y el estereotipo, ya que se refiere claramente a las drogas pero en ningún momento las muestra en la imagen, sino que la simboliza con el balón, pero a su vez salen estereotipos como chicos jugando al baloncesto, sin la incursión de ninguna mujer, un gesto muy típico el de marginar a las mujeres en el deporte en la sociedad de hoy en día; también la relación de esa forma de vestir con el baloncesto, como si la gente que viste más elegante, más pijo digamos, no jugase al baloncesto.

Vídeo NNTT

Vídeo Nuevas Tecnologías y Educación

Es un vídeo en el que van saliendo imágenes sobre las nuevas tecnologías, mientras se explica qué son, qué ventajas e incovenientes tiene el incorporarlas a la educación, y qué recursos poseen.





Vídeo Nuevas Tecnologías y Deporte

En el vídeo se muestra el CTRUS, un prototipo de balón que cambiaría la forma de ver el futbol, ya que su caparazón interior iluminado, cambia de color cuando el balón entra en la portería, es fuera de juego o sale de banda.


La empresa AGENT trabaja en el diseño y desarrollo del CTRUS, un balón futurista que roza la ciencia ficción. Sus ingredientes son sugerentes: sin aire en su interior, con un núcleo tecnológico, un sistema de localización por GPS y un material que lo ilumina en función de la situación del propio es balón. MARCA.com habla con sus creadores, Alberto Villarreal y Michael Rojkind, sobre un proyecto que está más cerca de hacerse realidad, mientras la FIFA sigue en su empeño de no cambiar nada.A simple vista, la gran duda es la precisión que puede ofrecer este tipo de sistemas en decisiones que varían por centímetros. ¿Será totalmente fiable?Sí, el RFID es muy preciso y no requiere mucho mantenimiento comparado con otras tecnologías de localización. Actualmente esta tecnología se usa en muchas aplicaciones, por ejemplo, es lo que se usa en las tiendas de discos para identificar cuando alguien saca un disco de la tienda sin haberlo pagado.Vuestro balón, y más concretamente la estructura interna y la parte tecnológica, ¿puede soportar todo tipo de superficies e impactos?Sí, el diseño actual es robusto, pero estamos haciendo pruebas con diversos materiales (incluso algunos compuestos) para medir la resistencia y optimizar el diseño estructural.¿Cuánto tiempo llevais trabajando en un proyecto de estas características? Este proyecto lo empezamos en octubre del 2009 y continúa en desarrollo, tenemos alianzas con varias empresas para el soporte tecnológico.¿Cuánto tiempo falta para que este balón pueda ser utilizable en competiciones?El desarrollo nos llevará uno o dos años más, pero es cuestión de que las autoridades deportivas acepten este tipo de tecnologías en el fútbol. Pasa ya en muchos otros deportes, así que esperemos que no tarde en entrar al deporte más popular del mundo.¿Como creéis que responderían los aficionados a la posibilidad de utilizar la tecnología en el fútbol?Yo creo que hay varias cosas que deben mejorar en el fútbol, pero sin duda esto haría más justos los partidos.¿Qué diferencias se pueden notar entre un balón normal y uno de este tipo?El material tiene un tiempo de vida útil y ciertamente no será eterno, pero esperamos que soporte más que un balón convencional. Segundo, todas las ventajas tecnológicas que ofrece la detección de ubicación en la cancha (además de la asistencia para los árbitros en el juego pueden también hacerse estadísticas y análisis de trayectorias después del partido, etc.).¿Consideráis que la tecnología debería tener mucho más peso en el fútbol al más alto nivel, al igual que ocurre en el tenis?Completamente. Futbol americano, deportes de nieve, tenis, atletismo, muchos deportes han adoptado tecnologías para mejorar el nivel de juego y arbitraje, pero por alguna o varias razones, el fútbol todavía está al margen.La tendencia actual es construir balones ultraligeros. ¿El sistema del CTRUS repercute en un mayor peso del balón?No, el peso y comportamiento de rebote de CTRUS son equivalentes a los de un balón normal.¿Habría que hacer algún tipo de modificación en los terrenos de juego para poder aplicar estos sistemas? ¿Y fuera de ellos, muchos monitores, algún árbitro pendiente de ellos?Si, sería necesario ubicar algunos sensores fuera de la cancha, similares a aquellos que se usan en la entrada de tiendas, para detectar la posición del RFID.



Imagen TIC

Esta imagen la saqué de un artículo que trataba sobre las tic como recurso en el acceso a la lecto-escritura.
Es una réplica del simpático robot Wall-E que dispone de 15 actividades variadas de palabras, números, juegos de lógica..., además también cuenta con mini-juegos en los que Wall-E guiará a los niños. Cuenta con 3 niveles de dificultad y los niños pueden seleccionar sus respuestas utilizando las manos del robot, y si son correctas Wall-E moverá sus grandes ojos.
Además en su pantalla LCD aparecen divertidas animaciones con sonidos reales. Y cuando los niños se cansen de jugar con el ordenador... cerrado se convierte en un juguete con forma de robot.
Con Wall-E Learning Laptop se desarrolla la imaginación, estimula la comprensión lectora y verbal, mejora la discriminación auditiva y visual, favorece el desarrollo del lenguaje y el razonamiento, potencia la expresión verbal y de emociones, desarrolla la coordinación ojo-mano y la habilidad manual, facilita la comprensión del concepto causa-efecto. Éste es sólo uno de los muchos ejemplos de como las TIC han empezando a entrar en nuestras vidas, como un gran recurso y que seguramente en un futuro serán indispensables como ya lo son algunas en el presente, ya que sería muy difícil imaginar ahora mismo un mundo sin televisión o internet, por ejemplo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Gran inauguración

Sean todos bienvenidos a mi nuevo blog, dedicado a la asignatura de nuevas tecnologías, donde realizaré las actividades y trabajos pertinentes, e intentaré que sea un lugar agradable para que todos puedan visitarme.

¡Un cordial saludo y hasta pronto
!