miércoles, 17 de marzo de 2010

La imagen



La imagen es presentada por el ministerio de Sanidad y Consumo, con la colaboración de la revista adolescente Súper Pop.

LECTURA OBJETIVA

Vemos una zona urbana, más precisamente una cancha de baloncesto de ciudad, un lugar típico dónde se reúnen los jóvenes para hacer deporte o pasar las tardes. Es un día soleado, se ve un balón de baloncesto envuelto en alambre de espino, por detrás tres jóvenes mirándolo, y si miramos más atrás apreciamos una canasta.
Como ya dije el balón está en un primer plano, parado en el suelo, y los chavales lo miran fijamente, por lo que podemos afirmar que es el punto de atención. También podríamos decir que está en un plano de contrapicado a la par que en el primer plano ya citado, ya que se encuentra maximizado.
Los adolescentes se encuentran en un plano general, ya que aparece todo su cuerpo y tienen más importancia que los objetos que salen por detrás como puede ser la verja o la canasta.
Esta imagen lo que quiere es hacer reflexionar a sus miradores, lejos de ser un simple anuncio publicitario para intentar vendernos algo, lo que pretende es que tomemos conciencia de la importancia de no tomar drogas.

LECUTRA SUBJETIVA

El título que aparece en la foto ya nos incita a realizar una reflexión sobre la importancia de consumir drogas, como ya cité antes. Su intención es concienciar a los jóvenes, ya que son el público a la que va dirigida la imagen, aunque también puede incidir en los más mayores aunque con menos índice de éxito ya que va dirigido a un público más juvenil. Así, utiliza un lugar apacible y habitual para los adolescentes, una pista urbana de baloncesto, de asfalto, como las de la vieja escuela. Esto sirve para meter a los adolescentes en un clima que les resulte familiar, y así poder conectar emocionalmente con ellos, captar su atención.
El texto se relaciona con la imagen de la siguiente manera: el balón con el alambre de espino representa las drogas, y la peligrosidad que ataña usar ese balón, de ahí el “¿te la vas a jugar? Es decir, se representa el peligro que posee la consumición de drogas, a través del peligro que corresponde a jugar con un balón de baloncesto rodeado por alambre de espino, ya que de ésta manera acabarías con las manos destrozadas, representando así los nefastos efectos que pueden traer consigo la consumición de drogas. Una simple metáfora, ya que si tomas drogas no te destrozas las manos, y puede que al principio no notes ningún síntoma extraño, pero que a la larga podrían tener horribles consecuencias, de la misma manera que jugar con un balón cubierto de espino acabaría dejándote sin manos. Si le damos más vueltas, también podemos relacionar el “te la vas a jugar” con aspectos típicos del deporte, como “jugársela “en un tiro o en un pase, lo que viene a ser arriesgarse, inculcando así el riesgo que conlleva la consumición de sustancias estupefacientes.

PROPIEDADES DE LA IMAGEN

Es una imagen icónica. Representa algo real, una cancha de baloncesto, su correspondiente balón, unos jóvenes… Es una imagen simple, fácil de interpretar; también es una imagen monosémica, claramente sólo tiene un significado, la reflexión sobre los peligros de tomar drogas.
Podemos decir que está entre la originalidad y el estereotipo, ya que se refiere claramente a las drogas pero en ningún momento las muestra en la imagen, sino que la simboliza con el balón, pero a su vez salen estereotipos como chicos jugando al baloncesto, sin la incursión de ninguna mujer, un gesto muy típico el de marginar a las mujeres en el deporte en la sociedad de hoy en día; también la relación de esa forma de vestir con el baloncesto, como si la gente que viste más elegante, más pijo digamos, no jugase al baloncesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario