miércoles, 14 de abril de 2010

La radio

Descripción de la cadena de radio:


La Cadena SER (acrónimo de Sociedad Española de Radiodifusión) es la cadena de
radio más antigua de España y la que cuenta con más oyentes; 4.819.000 en 2009. Pertenece al grupo radiofónico Unión Radio y está controlada accionarialmente por el Grupo PRISA.
Su origen se encuentra en Radio Barcelona, que inició sus emisiones el 15 de octubre de
1924, recibiendo el indicativo EAJ-1 como primera emisora de radio autorizada en España (Radio España, EAJ-2 se le adelantó por cuatro días). El 19 de diciembre de 1925 se crea Unión Radio, que inaugura Radio Madrid el 17 de junio del mismo año. Sucesivamente se integran en Unión Radio las principales emisoras que en esta época se van creando, constituyendo el más importante grupo radiofónico de los años 30, que tras la Guerra Civil, se convertiría en la Cadena SER.
Alcanzó la fama durante la dictadura con programas de entretenimiento y
seriales radiofónicos como Matilde, Perico y Periquín, Ama Rosa, Simplemente María o La Saga de los Porretas que forman parte ya de la historia de varias generaciones de españoles hasta la aparición y extensión de la televisión.
La Cadena SER disponía, a fecha de 19 de febrero de 2005 de 247 emisoras en propiedad, (93 de ellas obtenidas por absorción de
Antena 3 Radio), más otras 194 emisoras asociadas. Superan con mucho las 161 emisoras propias más 38 asociadas de COPE, las 155 propias y 41 asociadas de Onda Cero, las 68 de Kiss FM o las 50 de Punto Radio. Es líder de audiencia entre las grandes cadenas españolas en todas las franjas horarias según el Estudio General de Medios (EGM). Sólo la fenecida Antena 3 Radio había conseguido romper esa hegemonía en 1992.
En marzo de
2008 se inicia la emisión como canal de radio en la televisión digital terrestre por el multiplexor de Sogecable en el canal 67 con cobertura nacional.
Entre los periodistas que trabajan en la cadena se encuentran
Carles Francino, Gemma Nierga, Àngels Barceló, Montserrat Domínguez, Roberto Sánchez, Joseba Larrañaga, Jesús Gallego, José Ramón de la Morena, Pepe Domingo Castaño, Manolo Lama, Macarena Berlín, Javier Casal, José Antonio Marcos, Pedro Blanco, Alberto Granados, Iker Jiménez, Manolo Molés o Jesús Cintora.
Programación:
*
Hoy por hoy (con Carles Francino)
Programación local
*
Hora 14 (con José Antonio Marcos)
Programación local
La Ventana (con Gemma Nierga)
Programación regional
*
Hora 25 (con Àngels Barceló, Javier Casal y Manolo Lama)
El Larguero (con José Ramón de la Morena y Joseba Larrañaga)
Hablar por hablar (con Macarena Berlín) / #Parlar per Parlar (con Raquel Aturia)
Si amanece nos vamos (con Roberto Sánchez)
Punto de Fuga (con Pablo Morán) / #Qualsevol nit pot sortir el sol (con Ricky Romero)
SER Digital (con Chema Lapuente y Miguel Ángel Muñoz)
SER Consumidor (con Jesús Soria)
Matinal SER (con Elena Jiménez)
*
A vivir que son dos días (con Montserrat Domínguez)
Programación regional
*
Hora 14 Fin de Semana (con Jesús Cintora)
Ser Deportivos (con Francisco José Delgado)
SER Aventureros (con José Antonio Ponseti)
*
Carrusel Deportivo (con Jesús Gallego y Pepe Domingo Castaño)
Hora 25 Fin de Semana (con Jesús Cintora)
El Larguero Fin de Semana (con Joseba Larrañaga)
Milenio 3 (con Iker Jiménez y Carmen Porter) / #Qualsevol nit pot sortir el sol (con Ricky Romero)
Los toros (con Manuel Molés) / #Parlar per Parlar (con Raquel Aturia)
Ser Historia (con Nacho Ares)
Progama escogido:
HORA 25

Hora 25 es un programa de radio de la
Cadena SER que se emite de lunes a viernes de 20:00 a 24:00. Se comenzó a emitir en 1972 con la etiqueta de un programa de cuestiones actuales. Tuvo diversos presentadores hasta 1992.
También existe una edición reducida llamada Hora 25 Fin de Semana que se emite los domingos de 23 a 23:30.
Equipo del programa:
Director
Angels Barceló
Subdirector
Lourdes Lancho
Javier Casal
Redactor
Lala García
Laura Gutiérrez
Adrián Prado
Marçal Sarrats
Raquel García
Colaborador
Josep Ramoneda
Tertuliano
Miguel Jiménez
Fernando Vallespín
José Manuel Romero
Suso de Toro
Milagros Pérez Oliva
Carmen del Riego
Javier Aroca
Fernando Delgado
Cristina de la Hoz
Rosario Valpuesta
Juan Carlos Jiménez
Emilio Contreras
Carlos Mendo
José María Brunet
Santiago Belloch
Alberto Pozas
Mª Esperanza Sánchez
Miguel Ángel Aguilar
Secciones del programa:
Noticiario de las 8: avance informativo con
Àngels Barceló y toda la actualidad informativa nacional e internacional con Javier Casal, hasta las 20:25. Incluye una desconexión con información autonómica de 20:25 a 20:30.
Los Deportes en Hora 25: toda la información deportiva con
Manolo Lama, hasta las 21. En Cataluña la sección deportiva sólo se emite en la red OM, mientras en la red FM se emite Hora 25 Esports con Laura Martínez, jefa de deportes de Radio Barcelona.
Boletín de las 9: resumen informativo, de 21 a 21:05.
Revista de Actualidad: tiempo para los temas más sociales, económicos, para la cultura, para el debate, las entrevistas y la participación de los oyentes, de lunes a jueves de 21:05 a 22.
Hora 25 Global: tiempo para el análisis de actualidad internacional con prestigiosos invitados, los viernes de 21 a 22. Esta sección se emite simultáneamente y en colaboración con las emisoras de radio latinoamericanas y estadounidenses de
Unión Radio.
Noticiario de las 10: toda la actualidad informativa nacional e internacional con
Àngels Barceló y su equipo de redactores, hasta las 22:30.
La Canción de Hora 25: para introducir la tertulia, el programa selecciona una canción. A las 22:30.
Tertulia: el debate y el análisis de la actualidad de la mano de destacados periodistas, juristas y economistas, de 22:35 a 23 y de 23:05 a 23:30.
Javier Casal se encarga de resumir la opinión de los oyentes.
Boletín de las 11: resumen informativo, de 23 a 23:05. Incluye el avance de
El Larguero con Carlos Bustillo.
Revista de Prensa:
Fernando Delgado adelanta los titulares y los editoriales de los periódicos del día siguiente junto con los comentarios de los contertulios. De 23:30 a 23:50.
El Dietario de Ramoneda: también llamado La Columna, es un monólogo de
Josep Ramoneda acerca de la actualidad. A las 23:50.

Noticiario del fin de semana: resumen semanal de la información nacional e internacional con Jesús Cintora y su equipo de redactores, de 23 a 23:30. Incluye un avance de los titulares de prensa

Aplicación didáctica:
En el programa siempre salen a flote una serie de noticias interesantes desde el punto educativo. Suelen darse debates sobre temas que podemos aprovechar para debatir también en clase, ya que son temas que están a la orden del día e importantes desde el punto de vista de la educación de los niños, para el presente, y para un futuro próximo. Son temas como los cánones de belleza, educación en países subdesarrollados, el uso de Internet, negocio dentro de los deportes de élite… Como se puede ver, una serie de temas que se pueden aprovechar para concienciar a los alumnos a través de debates en clase sobre los mismos, tras escuchar el programa el día anterior, que los alumnos expongas sus puntos de vista, qué es lo que les pareció más interesante, y entre todos sacar algo positivo de todo ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario