Práctica realizada de forma conjunta por Rubén Fidalgo Ortiz y Mateo Acebal Muñiz.
Te lloré todo un río - Maná
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS del videoclip.
1. Descripción de personajes, identificando sus características.
El hombre es una persona joven y apuesta. Parece bien de salud y decidido. Trabaja en el campo y de forma dura. Se deduce que es entregado y atento, delicado y que le gusta portarse bien con los demás.La primera chica que aparece es de pelo relativamente corto y moreno. Es muy hermosa y parece ser consciente de ello, ya que por lo que podemos deducir, trata con aires de superioridad al chico, que parece ser su pareja. No aprecia sus detalles y no muestra aprecio por lo que le brinda.Por todo esto se supone que el chico la acaba olvidando y es cuando conoce a la siguiente chica que aparece. Es también muy guapa, pero parece más humilde y atenta, y se ve que al protagonista le gusta más. Tiene el pelo bastante largo, y una figura muy bonita. Es con ella con la que termina casándose el hombre.
2. Roles sociales que se atribuyen a los personajes.
El hombre parece dedicar su vida a trabajar tierras en el campo, por lo que pertenece a una clase humilde en la que prima el trabajo duro para conseguir recompensa. Quizás cumple el estereotipo de persona humilde, que realizando el bien por donde pasa, después de llevarse muchos golpes, al final consigue su merecida felicidad.La primera mujer que aparece y con la que el protagonista tiene algún tipo de relación, parece menos dedicada al trabajo que los demás. Da la impresión de vivir de sus padres y demás familia, y ser la chica a la que le dan todo hecho. Puede relacionarse con algún estereotipo también, como la típica princesa de cuento que espera a que venga el hombre que desea, rechazando a los demás simplemente por su aspecto o clase social.La mujer que sale posteriormente no parece tan acomodada económica ni socialmente como la anterior. Quizás por eso también es más atenta y aprecia más cómo es el chico, viendo en su forma de trabajar una virtud en él. Sabe apreciar lo que de verdad es importante, y acaba haciéndolo con el protagonista. Quizás su estereotipo sea difícil de señalar, pero puede que se relacione con el de chica simpática y sencilla que valora lo importante, y no se deja influir por lo que digan los demás si ella es feliz.
3. Valores y Contravalores
Entre los valores que podemos extraer de este videclip, el más fuerte quizás es el de la justicia. Quizás no como justicia de bien y mal, sino de que cada uno acaba como se merece. El chico al final vio premiado su atención y bondad con una chica que le corresponde, mientras que la mujer inicial pagó su desdén con la soledad. También se pueden obtener otros valores menos importantes pero también presentes, como el trabajo duro, el sacrificio, el esfuerzo, la humildad…Como contravalores, serían las conductas que presenta la primera mujer. Ella no trata bien al protagonista, haciéndole sufrir. Como se ha mencionado antes, el desdén y el no valorar lo importante serían los contravalores más destacados.
4. Mensajes que se transmiten.
Entra los mensajes implícitos que se pueden ver, podría destacar que “Cada uno obtiene lo que se merece”. De igual forma, viendo la actitud de la primera chica cuando ve al hombre con otra, podemos extraer que “No valoramos algo hasta que lo perdemos”. También, en la relación que comienza la pareja que termina casándose, podemos decir de ella que “Lo importante está en el interior”.El mensaje explícito que se puede extraer de este videoclip es que no te conformes con alguien que no te trata como te mereces, que seguramente haya alguien que te valore más y que está esperando a que lo encuentres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario