He escogido el juego Zak vs los mutantes porque es al único que pude jugar en clase debido a los problemas de conexión; no obstante, es un juego que me parece muy interesante y viendo por encima de que iban los otros pienso que hubiese escogido éste de todas formas.
Nos demuestra que los videojuegos pueden ser educativos a la par que entretenidos, sin falta de tener que recurrir siempre a temas de violencia, temeridad, sexo, drogas, y demás temas poco recomendados para niños y jóvenes.
Éste nos muestra las aventuras de un niño diabético. Empieza con una introducción donde nos cuenta la historia de cómo se enteró de su diabetes. Su padre se lo comunicó un día y su médico le dijo que controlando la alimentación, la insulina y realizando deporte podría tener la misma vida que sin tener nada. De esta manera se hizo un fanático de los deportes. Después cuenta la historia de cómo se hizo un superhéroe, al entrar en el laboratorio de su padre consiguió utensilios para luchar con los mutantes. Así empezaba su aventura, no sin antes recordar que para su viaje nunca podría olvidarse su medidor de glucosa, la insulina, y la vianda.
Como podemos observar este juego revoluciona muchos estereotipos, ya no solo en la parte de los videojuegos, sino también en la de los superhéroes, dejando de ser un tipo fuerte, casi invencible, a un niño con problemas de salud, y tan frágil que un simple despiste con la glucosa le podría costar la vida. Esto hace que los niños con algún problema de salud o alguna discapacidad puedan creerse que tienen las mismas posibilidades que los demás y no se sientan descartados.
A su vez, mientras los niños juegan y se lo pasan bien, están aprendiendo. Para los niños con problemas de diabetes, jugar a este juego le servirá para afianzar los conceptos que tienen que tener claros a la hora de controlar su enfermedad, mientras que a los niños que no posean la enfermedad, les ayudará a comprender mejor el problema de sus compañeros y a ayudarlos en caso de que éstos lo necesiten, pues tendrán unos conocimientos mínimos.
ANÁLISIS DE ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Teoría del aprendizaje: Yo creo que podría basarse en el condicionamiento instrumental de Thorndike. De esta teoría saco dos apartados: por una parte, el aprendizaje por castigo, ya que si estamos jugando y fallas a la hora de dar la insulina o la vianda, pierdes, por lo que sería un castigo por no haberlo hecho bien, así el niño iría aprendiendo que una irresponsabilidad a la hora de controlar su nivel de glucosa podría tener graves consecuencias; por otro lado, el aprendizaje basado en el ensayo-erros, que como podemos ver desde un primer momento cuando nos dan un medidor de glucosa para que miremos la insulina y probemos si lo que necesita es insulina o azúcar. De este modo los niños van probando qué pasa al introducir insulina cuando el medidor nos avisa de que hay peligro, y qué pasa si en cambio metemos azúcar; si aciertan seguirán con el juego, si fallan perderán. También podemos nombrar la recompensa y la evitación que el autor nos muestra en su teoría. Si bien el castigo era perder, la recompensa es seguir si realizamos bien la inyección de insulina o la ingestión de alimentos; la evitación vendría dada a la hora de safar a los mutantes o acabar con ellos tirándoles las pelotas de béisbol.
Estrategias psicológicas para captar audiencia: Pues para empezar, el protagonista y superhéroes es un niño, que es a los que va destinado el videojuego; así el niño se sentirá identificado con el protagonista desde un primer momento. También, es atractivo para los niños diabéticos sobre todo, porque pueden ver como con su enfermedad pueden llegar a ser algo tan importante como un superhéroe, ya para los niños que no tienen la enfermedad también, porque aprenderán cómo ayudar a sus compañeros. Y por último, realizando con todo este tema un juego de aventuras, de plataformas, que nunca pasa de moda y que es seguro de éxito como se puede ver en numerosos juegos míticos como puede ser el claro ejemplo del Súper Mario Bross.
Elementos motivadores: Un juego es motivador pos sí solo para un niño. El simple hecho de ser un juego hace que el niño ya lo vea atractivo, y más si es un videojuego viendo el boom y el éxito que han tenido desde su incursión en nuestro mundo. También, que es un juego de superhéroes, y como pudimos ver en las prácticas del cómic, el superhéroe siempre gusta y siempre va a triunfar entre el público. Por otro lado y como ya comenté, hacer que el protagonista sea un niño. Y por último, dar la capacidad al jugador de controlar ese mini mundo creado en la pantalla, siendo el protagonista y el dueño de sus aventuras, sintiéndose importante, viendo que puede salvar el mundo de una manera tan simple como apretando 3 teclas de un ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario